Artículos publicados

miércoles, 13 de marzo de 2013

REFLEXIONES. Hacia un pensamiento alternativo

Desde una reflexión personal, es necesario hacer de vez en cuando un paro en el camino y reflexionar sobre la REALIDAD. Dicha realidad pasa siempre por las circunstancias personales que a uno le rodean y que interfieren en los objetivos de vida que uno se marca para sí mismo, y como miembro de la sociedad.

En la actualidad nos encontramos envueltos en una triple crisis: socio-económica y política, y en esta última son algunos los que se afanan por la persistencia en seguir viviendo con privilegios a costa de inhibirse de los problemas, los cuales por evitarse o enfocarlos de manera “sutil” no desaparecen.

En un momento donde la corrupción y el fraude son el segundo problema para los españoles (con un 40%), según el último barómetro del CIS, es necesario que se ataje de raíz tal lacra. Algunos consideramos que ya lo era desde hace tiempo, y propuestas se habían planteado para eliminar esa percepción ciudadana acentuada en los últimos tiempos por los casos que han saltado a la opinión pública.

En el ámbito en el cual desarrollo mí actividad política, el municipio de Telde, se dan paradojas que se repiten cíclicamente independientemente que los que se alternan  en el bastón de mando son unos u otros (en líneas generales), y que sucede de forma muy parecida en otras instituciones supramunicipales.

Parece que algunos en Telde cambian el chip cuando gobiernan y convierten sus programas electorales un conjunto de buenas intenciones, porque se limitan a dar argumentos falaces: “el, tú más”, “la herencia recibida”, “el mal menor es…, por culpa del anterior”; etc.; para incumplir parte o la mayoría de sus promesas electorales que les han llevado a gobernar. Es muy preocupante  la deficiente participación de los ciudadanos en la casa de todos los teldenses, el ayuntamiento, que debe y tiene que estar abierta a la libertad y al derecho de expresar la diferencia de criterio de cada uno de los ciudadanos que se acercan para EXPONER aquello que les presenta un problema-s, y en ningún caso poner cortapisas a dicha participación que repercute en la visión de los ciudadanos y en la calidad democrática de la sociedad de cualquier país. Si partimos de la falta de cintura de los representantes públicos (políticos) para aquellos a los cuales debemos representar desde la diferencia y el respeto a la diferencia de ideas, no es de extrañar la desafección de los ciudadanos hacia la más que nunca necesaria actividad política como vía de  solucionar los graves problemas socio-económicos que nos aquejan. Un ayuntamiento donde los acuerdos por consenso son escasos, y los esfuerzos para llegar a ellos, y donde la crispación es un factor casi permanente en la realidad cotidiana. Una institución donde la transparencia brilla por su ausencia, después de décadas de mala gestión, que la sitúan según Transparencia Internacional España (ITA) en su informe de 2012 dentro de un ranking de 110 Ayuntamientos analizados como los antepenúltimos.

Es cada vez más necesario la implicación y participación de los ciudadanos en los asuntos públicos, como vía para acotar y purgar a aquellos que se implican en la actividad política, con un fin diferente a la de vocación de servicio público. Exigir a  aquellos que representan a los ciudadanos del cumplimiento de sus promesas electorales, es y tiene que ser una acción normal en un estado democrático y de derecho, la inhibición de dicha exigencia conlleva una perpetuidad en las formas y modos que actualmente estamos viviendo por parte de muchos políticos en nuestro país. El cambio en su forma de vida política solo puede ser corregida desde el castigo a la deficiente gestión y prepotencia que algunos manifiestan, y esa se produce cada cuatro años cuando cada ciudadano debe hacer balance del nivel de cumplimiento de aquel partido al cual otorgo su confianza y apoyo (mediante el voto) para que mejorase su calidad de vida como ser individual y como miembro de una sociedad.

Para aquellos que hemos decidido dar un paso como ciudadano anónimo e involucrarnos en un formación política, que da alternativas a la realidad política actual sin más criterio de lo que nosotros consideramos como lo NECESARIO para alcanzar objetivos compatibles con el desarrollo socio-económico, con una forma de entender la política que se sustente en el medidas de sentido común, donde estamos y nos presentamos ante los ciudadanos con un proyecto sustentado en realidades, para progresar y no vivir anclados en fórmulas del pasado para que algunos poderes externos, del ámbito que sean, sigan con privilegios injustos y desleales con el conjunto de la sociedad, donde caben todos aquellos que vengan a sumar y defender el interés general, y no rebotados de otras formaciones políticas con el ánimo de rivalidad de dónde estuvieron y por otro tipo de intereses. Por esto consideramos que debemos avanzar hacia una sociedad donde se potencie la formación intelectual (la humana), generando libre pensadores con capacidad crítica y de análisis que nos permitan alcanzar cuotas de bienestar social y económico que otros países de Europa poseen, desde criterios de justicia y regenerando la política desde la base.

Queda mucho camino por recorrer, pero para producir vías alternativas a la realidad que nos ha tocado vivir, es necesario que una primera persona de un paso en otra dirección y que otros se sumen para generar espacios de convivencia, participación y justicia social, sin menospreciar avances económicos que nos permitan sustentar un modelo de crecimiento justo y sostenible.


No hay comentarios: