
En dicho informe nuestro país, ordenados
en base a su puntuación en el área de matemáticas (donde la OCDE se centra en
su último informe), ocupa el puesto número 25 (con 484 puntos) de los 34 países
miembros de la OCDE (cuyo promedio es de 494), por detrás de países como:
Japón, Suiza, Países Bajos, Polonia, Finlandia y Alemania.
Ocupamos el puesto 33 del total de los 65
países que han participado en el informe en esta área de evaluación. Muchas son
las conclusiones que se desprenden del informe, pero algunas son muy
preocupantes:
- Las puntuaciones relacionadas tanto con
las ciencias como con las matemáticas muestran que España se encuentra por
debajo de la media de la OCDE y del promedio de la Unión Europea.
- Las CCAA presentan grandes muestras de
disparidad entre ellas, lo que indica que la calidad de la educación en España
depende del territorio en el que se resida, así por ejemplo en el rendimiento
en Matemáticas existe 56 puntos entre Navarra (517 puntos) y Extremadura (461),
lo que supone que existe hasta un curso y medio de distancia entre estas CC.AA.
En Canarias, en los presupuestos del
periodo comprendido entre 2011 y el 2013, la cifra se ha reducido en 401,7
millones de €. (131,7 millones en 2011, 140 millones en 2012 y 130 millones en
2013). El gobierno autonómico canario gasta dinero sin parar, aunque
"omite" que se encuentra entre las comunidades autónomas con mayor
índice de de absentismo escolar, y de fracaso escolar (28,3%, según datos de la
EPA de 2012). Si gobernar es decidir parece que la educación para el actual
gobierno autonómico no es una prioridad (reduciendo el gasto en esta materia)
pero si lo es mantener, por ejemplo, la policía autonómica y la RTV Canaria.
Entre las 14 comunidades autónomas que
han participado voluntariamente en el informe PISA (con muestra propia de
alumnado): Canarias, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha han declinado en
participar para ampliar la población escolar objeto del estudio y así poder
obtener resultados más precisos (desde un punto de vista estadístico). Es muy
preocupante que no aparezca diferenciada la evaluación de los alumnos de
Canarias, ya que para que sea posible, la región debe solicitar la evaluación,
y parece ser que los responsables educativos canarios no consideran importante
que el nivel educativo de nuestros escolares sea evaluado de forma
independiente mediante unos parámetros objetivos que permitan comparar la
calidad de la educación que se imparte en Canarias con otras regiones de
España.
No hay comentarios: