Artículos publicados

martes, 18 de marzo de 2014

La ciudad de los concursos desiertos

Demasiadas son las ocasiones en que se producen en nuestro municipio la desconfianza de las empresas cuando se presentan a la licitación de determinados servicios de cara a la administración local, los cuales se han quedado desiertos para posteriormente ser adjudicados por el procedimiento negociado sin publicidad (como ejemplos: el transporte para los usuarios del Centro Ocupacional del municipio de Telde; o la del servicio de Vigilancia, Salvamento y Socorrismo en las playas del municipio de Telde, ambas en 2012).

De estos hechos se pueden sacar varios supuestos que no dejan de ser llamativos, de los cuales paso a destacar solo dos:

1.- Que la relación entre lo solicitado en el pliego de condiciones del servicio (los cuales hay que mirar con lupa) y la cuantía económica ofertada por la administración local hace que las empresas no vean rentables el asumir el servicio y por tanto no se presentan al mismo.  Tampoco ayuda el elevado promedio a la hora de pagar del ayuntamiento de Telde (de meses).

2.- Que la desconfianza en la deficiente gestión llevada a cabo durante décadas y que llega hasta nuestros días (y que deja una deuda de cientos de millones de euros a sus espaldas) no genere la confianza suficiente entre el sector empresarial para asumir los servicios para que los mismos sean cobrados en tiempo y forma, y estos tengan que asumir los gastos derivados de esas tardanzas (esto ya ha ocurrido y ocurre), aunque después lo puedan cobrar con "intereses".

De un modo u otro es preocupante que las medidas para poder sufragar los gastos de la deficiente gestión y de la toma de decisiones sin visión de futuro (como  la de construir con dinero público el Palacio de la Cultura y de las Artes, sin un plan de viabilidad económica que lo sustente una vez finalizado), siga recayendo sobre los ciudadanos que se ven obligados a pagar, pero que ven menguados los servicios que se le prestan, con el argumento de la crisis, del "y tú más", y de la falta de ideas (entre otras "justificaciones") para dar soluciones realistas a una situación que es muy seria, y que no va más allá de la subida de los diferentes impuestos y de medidas irrisorias de escasa cuantía.

Mucho camino queda por recorrer cuando aquellos que han gobernado en Telde, y que dejan un "legado" que deberemos pagar entre todos los ciudadanos de nuestro municipio a medio y largo plazo (y que aún no ha acabado), no dan explicación alguna de por qué nos encontramos en esta situación y de que se responsabilicen a aquellos que no haya gestionado adecuadamente los recursos de la administración, o sea de los ciudadanos, para llevar a buen puerto los servicios que hay que prestar en condiciones de calidad sin dejar deudas pendientes.

Sigue faltando transparencia, capacidad de gestión en la administración de lo público y un perfil de político (bien sea  en el gobierno como en la oposición) que se preocupe más en dar soluciones que en generar tensiones y obstáculos a la acción política tan necesaria en los tiempos que corren.

Ya es hora de que los ciudadanos sean exigentes con aquellos a los cuales les dan su confianza para luego no cumplir con la palabra dada, y de no dar cabida a aquellos que centran sus actuaciones con fines electoralistas o de cualquier otro tipo más allá del bien y de la defensa del interés general.


No hay comentarios: